El líder del ultranacionalista MHP recalca que la milicia kurdo-siria YPG supone "un problema de seguridad" para Ankara
MADRID, 8 Sep. (EUROPA PRESS) -
El líder del partido ultranacionalista Partido de Acción Nacionalista (MHP), Devlet Bahceli, ha pedido este lunes al encarcelado líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), Abdulá Ocalan, que emita un llamamiento a favor de la disolución de lo que describe como "ramas" de la formación en Siria y Europa de cara a fortalecer el proceso de paz acometido en Turquía.
"Si bien el PKK se disolvió tras el llamamiento de Ocalan, no podemos permitir que su brazo sirio, respaldado por Israel y Estados Unidos, siga siendo un problema de seguridad", ha dicho Bahceli, aliado del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en referencia a la milicia kurdo-siria Unidades de Protección Popular (YPG), elemento principal de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS).
"Ocalan, como fundador e impulsor de la disolución (del PKK), debe aclarar que su llamamiento del 27 de febrero cubre todo Siria y Europa. Eso pondría fin al debate", ha manifestado en una entrevista concedida al diario turco 'Hurriyet', en la que ha insistido en que las YPG "están en la órbita de Israel", país al que ha acusado de "socavar la integridad de Siria" y "supone una amenaza directa para Turquía".
Bahceli ha insistido además en que Turquía hace frente a la amenaza del "terrorismo" por parte del PKK desde hace más de 40 años y ha defendido que el país "no puede seguir viviendo con este problema". "Todos tenemos el deber de ponerle fin", ha señalado, al tiempo que ha destacado que confía en la sinceridad de Ocalan y en sus esfuerzos para lograr un acuerdo de paz.
Por otra parte, ha resaltado que "es vital escuchar a todas las partes, filtrar las ideas constructivas y presentarlas al Parlamento para lograr una Turquía libre de terrorismo", en medio de los contactos para poner en pie una comisión parlamentaria que impulse el proceso de paz, sin que por ahora se haya alcanzado un acuerdo sobre su composición.
El PKK protagonizó en julio una simbólica ceremonia en el norte de Irak para dar inicio a su proceso de desarme y disolución, en línea con el histórico llamamiento formulado en febrero por Ocalan, un hecho que fue aplaudido por Erdogan, quien habló de "importante paso" de cara a lograr "el objetivo de una Turquía libre de terrorismo".
El PKK anunció el 12 de mayo su disolución y el fin de la lucha armada, una decisión adoptada en el congreso celebrado tras el histórico llamamiento por parte de Ocalan --encarcelado desde 1999 en la isla de Imrali-- a favor de este paso, tras lo que el grupo destacó que "se han adoptado decisiones históricas que marcan el inicio de una nueva era para el movimiento por la libertad".
Si bien el PKK formuló tras su fundación un llamamiento a la creación de un Estado independiente, en la actualidad aboga por una mayor autonomía en las zonas de mayoría kurda, parte de lo que se considera el Kurdistán histórico, que se extiende también en diversas zonas de Siria, Irak e Irán.
Participate